Mostrando entradas con la etiqueta publication. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publication. Mostrar todas las entradas

Interview to Xabier Barrutieta by New House magazine - JTart publishing (China)


Interviewer: New House (The flagship magazine of JTart Publishing & Media Group)
  

1.
New House: What's the design idea of Orona Ideo’s building form? In term of eco and energy saving, what are its (the form's) advantages or disadvantages?
Xabier BarrutietaThe Zero building is the flagship building of the Orona Ideo – innovation city, a campus developed by the Orona lift manufacturing company composed by various buildings that merge business, research and university. The Zero building houses the corporate headquarters of the company and its form is inspired by the circle, a constant shape in the company’s brand image. The design of the building seeks to evoque elegance, dynamism and elevation through an abstract formal gesture: a hollow cylinder of 90m in diameter, 16m in height and a 15º incline. It dynamically rises from the ground to create a 1,500m2 overhang at the entrance from the city and sinks on the opposite side, allowing passage through and generating a roof-façade for capturing solar energy. This inclination, combined with a good south facing orientation of the building plan, provides the roof a very interesting situation for solar energy collection by means of integrated flat polycrystalline solar panels, and also presents a friendly and eye-catching façade towards the square.

The circular form of the building plan also helps minimize the façade area and enhance the building compactness, as the circle is the shape that embraces the maximum area with the minimum envelope. The inner courtyard produces a hollow space within the building and generates a circular south facing façade where the distribution corridor is located. This area acts as a greenhouse gallery that warms up and permits the passive heating of the building’s most lively area and the higher floors.

The building form has also a part that is sunk in the terrain. Here are located the spaces that need more stable climatic conditions and need no natural light, as the computer rooms, the showroom and the auditorium among others.


Zerora bidean, eraikuntza jasangarria


Etxebeste Aduriz, Egoitz
Elhuyar Zientzia

Eraikin jasangarrriak, bioklimatikoak, ekoeraginkorrak, berdeak, pasiboak, zero energiakoak… Modan dagoen arkitekturako korronte bat dirudi. Baina hori baino gehiago da. Araudiek jarritako bidea ere bada. Askorentzat, oso maldan gorako bidea. Beste batzuentzat, berriz, eraikin eredugarriak egiteko akuilua.
zerora-bidean-eraikuntza-jasangarria
Arg. Orona
Zero bat. 90 metroko diametroa, 16 metroko altuera eta 15 graduko inklinazioa duen zero bat da Orona Zero, Orona Ideo berrikuntza-hiriko eraikin nagusia. Eta zenbaki borobil hori ez darama forman eta izenean bakarrik, zero energiako eraikin baten izpiritua baitu.
Orona Ideo diseinatzen hasi zirenean, argi zuten proiektu berritzailea izan behar zuela. Enpresa, unibertsitatea eta ikerketa-zentroa espazio berean elkartzea bazen berritzailea, baina jasangarritasunean ere hala izatea nahi zuten. Eta, horretarako, hiri-zelulen ideia zuen buruan Xabier Barrutieta arkitektoak: “eraikin bat baino gehiagoko eta auzo bat baino txikiagoko eskalan, hainbat instalazio zentralizatu egin daitezke, eta eraikin bakoitza espezializatu funtzio jakin batean, adibidez, energia-sorkuntzari dagokionez”.

Orona Ideo: el conjunto de edificios más sostenible donde trabajar

Construction-21 presenta los tres edificios de oficinas más respetuosos con el medio ambiente publicados en Construction21. Todos ellos están diseñados y orientados a reducir al máximo la contaminación y lograr el mayor ahorro energético y confort posible.


Orona IDeO – Innovation City (Hernani, Guipuzkoa)
El Orona Ideo – innovation city es un proyecto compuesto por varios edificios y espacios urbanos vinculados. El objetivo del proyecto es idear un espacio de fusión entre diferentes actividades sinérgicas -empresa, centro tecnológico y universidad- y un laboratorio donde se aplicarán tecnologías punteras en sostenibilidad y gestión de la energía en los edificios.
Los rasgos que hacen singular este proyecto son el diseño bioclimático de los edificios y los espacios urbanos. El EcoBoulevard es el parque lineal que forma la espina dorsal de la nueva Ampliación del Parque Tecnológico de la ciudad. Este espacio es una imagen y un referente para el conjunto del Parque, que se caracteriza por su rica vegetación y un cuidado del paisaje en las zonas de estancia donde los peatones tienen preferencia sobre los coches.
La energía térmica se genera localmente para todos los edificios a través del District Heating-Cooling de Orona IDeO, mientras que una gran cubierta-fachada fotovoltaica se integra en el edificio Orona Zero con la finalidad de producir energía para el autoconsumo e investigar en nuevos sistemas de almacenamiento eléctrico ligados a los sistemas de elevación.
Por otra parte el edificio Orona Zero tiene  una envolvente con unas características que ayudan en todo momento a aumentar los ahorros energéticos. Los cerramientos del edificio tienen baja transmitancia (U). La fachada está compuesta por una piel compuesta de pixeles triangulares que tienen diferente carácter: opaco, translúcido o transparente dependiendo de su posición. A través de estas variantes a lo largo de la fachada, y teniendo en cuenta la transmitancia global y un umbral de referencia para las pérdidas térmicas, se diseñan las soluciones para las fachadas exterior e interior, cada una con un ratio diferente de huecos y opacos.
En términos de sostenibilidad. Las distintas fuentes de energía se utilizan en función de la demanda de los edificios, priorizando las de menor coste de explotación y mayor eficiencia medioambiental. Por tanto, se da prioridad absoluta al sistema solar, luego a la geotermia y por último se utiliza la biomasa.
Gracias a todos esto sistemas de energía y alta sostenibilidad del edificio, éste fue premiado con la certificación de consumo energético A, una certificación Breaam y también una certificación LEED.

Arquitectos: Xabier Barrutieta et al.
Más información del Orona IDeO – Innovation City pulse aquí.

Xabier Barrutieta seleccionado para el premio WAN 21 FOR 21, 2014


El WAN AWARDS 21 for 21 es una competición internacional que tiene como objetivo poner de relieve 21 arquitectos que podrían ser las grandes figuras de la arquitectura en el siglo 21. Personas y organizaciones sobresalientes y avanzadas a su tiempo que tienen el potencial demostrable de ser algo importante en el futuro de la arquitectura mundial. 

The WAN AWARDS 21 for 21 category is a major international competition aiming to highlight 21 architects who could be the leading lights of architecture in the 21st century. Outstanding, forward-thinking people and organisations who have the demonstrable potential to be the next big thing in the architectural world.



CIENCIA FICCION en la playa. Orona Ideo ;)

La reconocida publicación online alemana Baunetz.de ha recogido con entusiasmo el proyecto Orona Ideo en su newsletter 18/7/2014 @ Baunetz 
El titular es imaginativo, pero quizá en mitad de La Concha igual no quedaría mal tampoco ;) .. 
Vielen Dank! 
Xabier Barrutieta arquitecto Orona Ideo Orona Zero arkigekko
En el Golfo de Bizkaia, en una idílica bahía, se encuentra San Sebastián. En el sur de la ciudad se asientan, las empresas innovadoras, centros de investigación y universidades. El proyecto Orona Ideo de los arquitectos Xabier Barrutieta, EnekoGoikoetxea, Javier dela Fuente y SantiagoPérez pertenece a este entorno de fusión tecnológica. Las imágenes son una reminiscencia de las películas de ciencia - ficción.

Esta ciudad de la innovación ha sido planeada como una extensión Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa en forma de un proyecto de participación publico-privada entre la empresa Orona y el Parque Tecnologico. El conjunto de los edificios de 23.000 metros cuadrados tiene el significado de un buque insignia tanto para el personal corporativo, así como estudiantes e investigadores de disciplinas técnicas. "Un salto audaz hacia el futuro", como el arquitecto Xabier Barrutieta llama a su proyecto. Previsto para el fomento de la innovación, debía ser al mismo tiempo innovador. Son un total de cuatro edificios cuyas funciones son la investigación y la enseñanza - dos universidades se encuentran aquí – y que además de la sede de la empresa, cuentan con un museo, una biblioteca y otras instalaciones públicas.

La innovación se percibe claramente en cada edificio: el edificio inclinado Orona Zero, la Fundación Orona  el centro de investigación A3 research, así como el Orona Gallery . Dado que se tuvieron muy en cuenta las normas para la energía y la sostenibilidad del medio ambiente y el concepto de Edificio de Energía Casi Nula (ZEB Zero Energy Building), el proyecto ha recibido un doble reconocimiento de sellos de sostenibilidad: el certificado de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental ( LEED ) y el Método de Evaluación Ambiental Building ( BREEAM ) .

El punto focal para los visitantes del parque es sin duda edificio inclinado en forma de anillo de Orona Zero - que representa el logotipo de la empresa en tres dimensiones. El anillo está envuelto en una fachada de elementos triangulares que varían en su grado de densidad: de transparente a opaco.

Science-Fiction am Strand / Science Fiction on the Beach @ Baunetz




Am Golf von Biskaya, in einer idyllischen Bucht, liegt das baskische San Sebastián. Im Süden der Stadt siedeln sich innovative Unternehmen, Forschungseinrichtungen und Universitäten an. Das nun fertig gestellte Projekt einer Innovationsstadt namens Orona IDeO der spanischen Architekten Xabier Barrutieta, Eneko Goikoetxea, Javier delaFuente und SantiagoPérez gehört zu dieser technologischen Agglomeration. Die Bilder erinnern an Science-Fiction-Filme.

Diese innovation city ist als Erweiterung des Gipuzkoa Science and Technology Park in Form eines PPP-Projekts zwischen dem UnternehmenOrona und dem genannten Park geplant worden. Das 23.000 Quadratmeter große Gebäudekonglomerat hat die Bedeutung eines Flagships, sowohl für die Unternehmensmitarbeiter als auch für Studenten und Forscher technischer Disziplinen. „Ein kühner Sprung in die Zukunft”, so nennen die Architekten ihr Projekt. Für die Förderung von Innovationen geplant, solle es schließlich auch selbst innovativ sein. Insgesamt vier Gebäude sind für Forschung und Lehre – zwei Universitäten ziehen hier ein – sowie für den Firmensitz von Orona, ein Museum, eine Bibliothek und weitere öffentliche Einrichtungen vorgesehen.

Innovation ist hier sichtlich jedem Gebäude eingeschrieben: das gekippteOrona Zero-Gebäude, die Orona Foundation, das Orona A3 research-Zentrum sowie die Orona Gallery. Da die Standards der energetischen und ökologischen Nachhaltigkeit sowie der Nullpunktenergie vorbildlich eingehalten wurden, erhielt das Projekt gleich eine doppelte Auszeichnung: das Zertifikat des Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) und den Preis der Building Research Establishment Environmental Assessment Method (BREEAM).

Der Blickfang für die Besucher des Parks ist sicherlich der gekippte Gebäudering des Orona Zero-Hauses, der das Firmenlogo dreidimensional darstellt. Der Ring ist gehüllt in eine Fassade aus dreieckigen Elementen, die im Grad ihrer Dichte variieren: von durchsichtig bis blickdicht.



Science fiction on the beach

Technology park in the Basque Country

At the Bay of Biscay, in an idyllic bay, lies the Basque San Sebastián. In the south of the city, innovative companies, research institutions and universities settle. The now completed project an innovation city called Orona IDeO the Spanish architect Xabier Barrutieta, Eneko Goikoetxea, Javier delaFuente and SantiagoPérez is part of this technological agglomeration. The images are reminiscent of science fiction films.

This innovation city has been planned as an extension of Gipuzkoa Science and Technology Park in the form of a PPP project between the  company Orona and the park above. The 23,000 square-foot building conglomerate has the meaning of Flagships, both for the company employees as well as for students and researchers of technical disciplines. "A bold leap into the future," according to the architects call their project. Planned for the promotion of innovation, it should eventually even be innovative. A total of four buildings are for research and teaching - two universities draw here - and provided for the headquarters of Orona, a museum, a library and other public facilities.

Innovation is here clearly each building inscribed: the incline Orona Zero Building, the Orona Foundation, the A3 Research center as well as the Orona Gallery. Since the standards of energy and environmental sustainability as well as the zero-point energy have been complied with exemplary, the project received equal a double award: the certificate of the Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) and the price of the Building Research Establishment Environmental Assessment Method (BREEAM).

The focal point for visitors to the park is certainly the tilted building ring of Orona Zero-house, which represents the company logo in three dimensions. The ring is wrapped in a facade of triangular elements that vary in their degree of density: from transparent to opaque.




Orona Ideo ::: Caso de Estudio de Edificio de Energía Casi Nula

Resumen

Orona Ideo – innovation city es un proyecto compuesto por varios edificios y varios espacios urbanos vinculado que se encuentra en la fase final de construcción que tiene como objetivo el desarrollo de un Ecosistema de Innovación para Orona. El objetivo del proyecto es idear un espacio de fusión entre diferentes actividades sinérgicas -empresa, centro tecnológico y universidad- y un laboratorio donde se aplicarán tecnologías punteras en sostenibilidad y gestión de la energía en los edificios.
Orona Ideo lo componen una serie de edificios de carácter diferente que desde su diseño conceptual han tenido en cuenta medidas de aprovechamiento pasivo de la energía a través de su diseño bioclimático que cuentan con certificaciones simultáneas Leed y Breeam. La energía térmica se genera localmente para todos los edificios a través del District Heating-Cooling de Orona Ideo, mientras que una gran cubierta-fachada fotovoltaica se integra en el edificio Orona Zero con la finalidad de producir energía para el autoconsumo e investigar en nuevos sistemas de almacenamiento eléctrico ligados a los sistemas de elevación.
El proyecto contará, además, con un showroom que mostrará la monitorización de la gestión de la energía de los edificios a tiempo real y permitirá la visita a las instalaciones de producción de energía renovables. En definitiva, Orona Ideo – innovation city será un innovador Net Zero Energy Campus. La obra está avanzada y entrara en funcionamiento a finales de 2013.

1. Qué es Orona Ideo
Un proyecto para la innovación debe ser innovador en sí mismo.
Orona Ideo – innovation city es un proyecto pionero que destaca por ser un espacio de fusión entre diferentes actividades sinérgicas -empresa, centro tecnológico y universidad- y un laboratorio donde se aplicarán tecnologías punteras en sostenibilidad y gestión de la energía en los edificios. Los rasgos que hacen singular este proyecto son el diseño bioclimático de los edificios y los espacios urbanos, un District Heating-Cooling de energía 100% renovable y una cubierta fotovoltaica perfectamente integrada orientada al autoconsumo y la investigación en almacenamiento eléctrico ligado a los sistemas de elevación. Su inauguración en 2014 conmemorará los 50 años de Orona, empresa dedicada a la elevación y la movilidad urbana.

1.1 La célula urbana como escala inteligente
Una singularidad importante de este proyecto reside en su escala, y concretamente en plantearlo como un proyecto que es en sí mismo una célula urbana, con un alcance de diseño entre diseño urbano y arquitectura. Esta escala de intervención permite acometer de manera integral una serie de aspectos de diseño que tienen que ver con el espacio urbano, los espacios verdes, la accesibilidad, la orientación de los edificios, la mezcla de usos y la eficiencia energética entre otros. De esta manera se ha concebido y desarrollado un proyecto compuesto por una serie de edificios y espacios urbanos vinculados que de manera sinérgica consiguen crear Orona Ideo, donde cada edificio tiene su singularidad pero se percibe una armonía en el conjunto.

Imagen 1: Vista aérea de las obras de Orona IDeO – innovation city.
Imagen 1: Vista aérea de las obras de Orona IDeO – innovation city.

Die Kirche Santa Maria la Real in der DEUTSCHE BEUZEITUNG

BETREFF: JAKOBSWEG ARCHITEKTONISCH

Liebe db‚

wir kommen gerade von einer Rundreise entlang der Jakobswege. Uns lockte die Landschaft und wir waren neugierig, wie das >andere< Spanien aussieht, das jährlich rund 145000 Pilger auf die Jakobswege zieht. Wir wählten eine Route etwas abseits des Camino Frances und der großen Kathedralen von Burgos und Leön: den Camino de la Costa entlang der Küste von San Sebastian über Bilbao nach Oviedo. Und tatsächlich entdeckten wir außergewöhnliche Landschaften - grün, einsam, mal sanft, mal kantig und fast immer launisch. Vor allem aber entdeckten wir Menschen, Städte und eine Architektur, die eng mit dieser Landschaft und ihrer historischen und mystischen Bedeutung verbunden sind. Bei Nieselregen und Nebel erreichten wir San Sebastian. Die dunklen Berge erhoben sich hinter der baskischen Küstenstadt. In den Buchten der Stadt stürmte der Wind. 

An einen Fels gedrückt, trotzt das Aquarium seit rund 80 Jahren Wind, Wellen und Regen. Die Architekten Angel de la Hoz y Cristina Fontän sanierten den Bestand und erweiterten ihn durch ein oberes und ein unteres Gebäude. Der untere Neubau verknüpft den Hafen und den Altbau miteinander, während der andere Neubau die weiter oben gelegene Promenade [1] komplettiert. Intern sind alle drei Komplexe miteinander verknüpft, das Dach des Altbaus bildet gleichzeitig eine Aussichtsplattform und die Terrasse des Museumsrestaurants. Die großen Panoramafenster spiegeln die Bucht, die Wolken und das Licht – eine Architektur, standhaft und sich dennoch mit jedem Wetter verändernd.

Nur wenige Kilometer westlich gelangten wir zu der kleinen Kirche Santa Maria la Real in dem 4000-Seelen-Dorf Soraluze. Die ehemals schmucklose und dunkle Kirche stammt aus dem 13. und 16. Jahrhundert. Ihre Sanierung war für die Architekten Xabier Barrutieta Basurko und Gudiker Beaskoa Belaustegi‚ zusammen mit dem Lichtplaner Yon Antön-Olano‚ v.a. eine Frage von Licht und klarem Kontrast. Aus den weiß verputzten Innenwänden heben sich nun die Reliefs der alten Steinpilaster und die verzierte steinerne Orgelempore hervor. Leuchtende skulpturale Einbauten aus Holz [2] trennen einzelne Kirchenräume im Seitenschiff ab und formen den Eingang neu - ein schlicht-schönes Projekt und besinnlicher als der Trubel und Kommerz der Kathedralen entlang des Camino Frances.

Eher Düsteres begegnete uns in Bilbao: Auf dem alten Gelände der Eisenmine von Morro planten die Architekten Belzunce‚ Maurifio und Millän eine Wohnanlage, die sich in langen, dunkelgrauen Riegeln [3] in das steile Minental hinabsenkt. Wie um das Gefälle noch zu dramatisieren‚ errichten die Architekten oberhalb des Hangs Wohntürme. Sie setzen auf Sichtbeton. dunkle Fassadenplatten und grauen Putz. Das Projekt war Sieger des vierten Europan-Wettbewerbs und bietet intelligente Zugänge und Außenräume. Doch das sich ins Tal stürzende Grau erzeugt eine furchtbare Schwermut. Schnell weiter!

Wie änderte sich die Stimmung, als wir Kantabrien erreichten. […]

Deutsche Bauzeitung 06/2011 s.12-13

Canal YOUTUBE - Orona IDeO

Orona IDeO - innovation city
Orona IDeO - 5 vídeos - Ecosistema de innovación liderado por ORONA con la participación de empresa, universidad y centro de investigación.

Video presentación
Timelapse obras
Masterplan
Programa Teknopolis ETB (esp + eus):  Xabier Barrutieta + Iker Larre




Orona IDeO @ construction21

Orona IDeO es CASE STUDY de la Plataforma Europea para los profesionales de la Construcción Sostenible CONSTRUCTION21 que selecciona los mejores casos de estudio de la arquitectura europea más vanguardista y ecotecnológica.


Orona IDeO – innovation city is the flagship design of the new extension of San Sebastian’s Technology Park. The purpose of this project is to house Orona’s Innovation Ecosystem, which stands out as it brings together different synergetic activities –business, technology centres and university- and it will be a laboratory where leading-edge technologies in sustainability and energy management in buildings will be applied.




Orona IDeO - innovation city es un proyecto que se encuentra en la fase final construcción que tiene  como objetivo el desarrollo de un Ecosistema de Innovación para Orona, siendo un espacio de fusión entre diferentes actividades sinérgicas -empresa, centro tecnológico y universidad- y un laboratorio donde se aplicarán tecnologías punteras en sostenibilidad y gestión de la energía en los edificios. Se ubica en Galarreta (Hernani) con la iniciativa conjunta entre el Parque Tecnológico de San Sebastián y ORONA como tractor principal del proyecto.

Próxima conferencia de Xabier Barrutieta en la Universidad del País Vasco / EHU


Presentación de Xabier Barrutieta en el ciclo de Conferencias Técnicas de Ingeniería de la Construcción de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko unibertsitatea.

13: Orona IDeO - innovation city
Conferenciante: Xabier Berrutieta, Arquitecto, proyectista y director de obra del nuevo edificio de Orona Ideo en Hernani.
Empresa: Orona IDeO.
Profesor responsable: Román Santos, Rubén Jiménez.
Día: 30 de abril 2013Hora: de 12:30 a 14:00h. Se ruega puntualidad.
Lugar: Aula de centro Santamaria.
Fuente: UPV/EHU

Orona IDeO referente en energía y sostenibilidad


Presentación de Orona IDeO – innovation city en una jornada técnica sobre certificaciones y auditorías energéticas organizada por Fomento San Sebastián

Imagen edificio Orona Zero y cubierta vegetal
El acto promovido dentro del marco del cluster de Energías Renovables y Eficiencia Energética contó con la asistencia de numerosos profesionales que tuvieron la oportunidad de debatir sobre el futuro del enfoque energético.
La experiencia de Orona IDeO-innovation city fue presentada por el arquitecto Xabier Barrutieta como un caso que persigue la obtención simultanea de las certificaciones LEED y BREEAM. 
fuente: Orona

Soraluzeko Eliza @ Plataforma Arquitectura



Reforma Iglesia Santa Maria La Real / Xabier Barrutieta y Gudiker Beaskoa Arquitectos



© Xabier Barrutieta Basurko
Arquitectos: Xabier Barrutieta y Gudiker Beaskoa Arquitectos
Ubicación: 20590 Soraluze, Gipuzkoa, Spain
Promotor: Sociedad Parroquia de Soraluze
Construccíon: Goitu S.A.
Área: 1200.0 m2
Año Proyecto: 2007
Fotografías: Xabier Barrutieta Basurko
   
El orden delicado y sofisticado de la arquitectura construida a lo largo de los siglos desvela órdenes geométricos propios de obras que han cristalizado como fruto de diversas miradas y manos interpretativas. Esta riqueza, pozo del tiempo y difícilmente alcanzable de otro modo, se ha reinterpretado para tomarla como pauta de diseño en el proyecto arquitectónico.
La intervención ha tenido como objetivo reconvertir la antigua iglesia lúgubre en un lugar acogedor que inspire paz y tranquilidad, que invite a la reflexión y a la introspección. Se trata de un espacio para pensar, amplio e icónicamente sobrio, estéticamente sugerente y abierto a todas las personas que comparten libremente sus inquietudes sobre el misterio de la vida.

© Xabier Barrutieta Basurko
Retos
Los primeros documentos que dan fe de la existencia de una Iglesia datan de 1215 y 1267. Laiglesia gótica primitiva constaba de una única nave cubierta con bóvedas de crucería, pero el edificio ha ido evolucionando por adición de las diferentes piezas, comenzando por la nave principal y continuando por las capillas laterales, el pórtico de entrada y torre del campanario.
A la intervención arquitectónica llevada a cabo en la parroquia de Sta Maria la Real de Soraluze le preceden diversas modificaciones que provocan el reto de incorporar una serie de nuevos espacios diferenciados dentro de una clara estructura existente de gran nave central y capillas laterales. La estrategia de proyecto consistió en idear nuevos espacios diseñados para envolver porciones de aire de manera sutil a modo de burbujas buscando el diálogo con la estructura espacial histórica del edificio que actúa como sólido contenedor principal y un equilibro entre ambos a través de sus propiedades materiales, su lenguaje formal, y sus cualidades lumínicas que identifiquen las nuevas piezas como elementos contemporáneos dentro del conjunto patrimonial.

Axonométrica
Umbrales luminosos
La entrada de la nave principal se sitúa descentrada respecto del eje de la nave mayor. El diseño de las nuevas cancelas enfatiza esta circunstancia entendiéndolas como punto de giro de los recorridos de acceso y les imprime dinamismo mediante una geometría poliédrica asimétrica. Se han querido evitar las sensaciones de oscuridad y opacidad típicas de las cancelas, dotándolas de puertas de vidrio translúcido y convirtiéndolas, así, en volúmenes de luz. El diseño de las cancelas busca una imagen volumétrica rotunda en contraste con los delicados paramentos de vidrio que se iluminan y permiten intuir la presencia de las personas al otro lado.
La iluminación de diario se basa en una luz de suelo que barre el pavimento de piedra de la nave principal y crea un ambiente íntimo y envolvente a la vez que garantiza una buena accesibilidad.

© Xabier Barrutieta Basurko
Burbujas de luz
Los elementos artísticos más relevantes de las capillas laterales son los dos retablos barrocosde características muy similares, situados enfrentados en el eje transversal principal. Este esquema dual se ha retomado como concepto para el diseño de las burbujas de luz, las cuales dan forma y textura a los nuevos espacios que la iglesia necesitaba.
El diseño de estos elementos espaciales surge de la idea de “envolver” un espacio cubierto dentro de otro que ya lo está -la iglesia- mediante un lenguaje arquitectónico contemporáneo que crea espacios acogedores a escala humana. Al mismo tiempo, busca alterar lo menos posible la continuidad espacial entre las capillas laterales, y entender los nuevos elementos como anexos muebles, al igual que los retablos.

© Xabier Barrutieta Basurko
El espacio se diseña en función de la luz, de manera que el volumen se estira verticalmente para captar la claridad que penetra a través de un antiguo hueco reabierto en la fachada norte y filtrado por un nuevo cerramiento alabastro. La burbuja está revestida con un enlistonado de madera de pino local siguiendo una directriz alterna en cada plano.
Nave principal
La nave central, de 13 m de ancho y 22 m de altura, es el espacio principal del templo. El proyecto de iluminación ha planteado diferentes niveles de intensidad teniendo en cuenta los momentos litúrgicos y el carácter del ambiente interior. Las luminarias para el alumbrado de las bóvedas se han dispuesto en unas medias coronas adosadas a los muros, las cuales permiten liberar los paramentos verticales de elementos extraños y mostrar así la grandeza de la nave central en todo su esplendor.
Las nuevas tecnologías también llegan a las iglesias. El uso de una pantalla para la proyección de las letras de las canciones y oraciones de la misa puede tener un encaje difícil en el espacio arquitectónico. En este templo la ausencia de muros adecuados donde realizar la proyección ha obligado a configurar una pantalla retráctil y giratoria integrada en el nuevo cerramiento de vidrio translúcido de la sacristía. En este plano de vidrio se retroproyectan desde la sacristía tanto texto como imágenes, y al recogerse queda totalmente integrado en el plano de vidrio.

© Xabier Barrutieta Basurko
El confort térmico se logra a través del suelo radiante que permite calefactar las zonas concretas donde se concentra la gente minimizando el uso de la energía y evitando así afectar a las pinturas y otras obras de arte por alteraciones del grado de humedad.
Fusión entre ratablo y presbiterio
En el interior de la iglesia resalta por su rotundidad y escala el retablo mayor, atribuido a Ventura Rodríguez. En los años 50 se realizó una reforma de esta parte del retablo en la que la composición de su parte baja fue severamente alterada, y el proyecto ha acometido la reinterpretación del zócalo del retablo a fin de recuperar las trazas de su composición original a través de investigaciones fotográficas.
El nuevo basamento del retablo se ha realizado mediante un juego de planos y juntas rehundidas en piedras calizas de Markina y de Alicante. Dentro de esta misma pieza de diseño se ha integrado la sede y se han creado lugares para los visitantes con suaves geometrías curvas que forman un banco corrido al pie del retablo.

Sección
Paleta de materiales y mobiliario original
Todas las piezas de mobiliario, así como los elementos litúrgicos, han sido diseñados para este proyecto, con el objetivo de que guarden una coherencia con el conjunto de elementos y con la paleta de materiales y colores utilizados.
Se ha optado por el mármol blanco Macael para materializar los elementos litúrgicos más relevantes, tales como el altar, el ambón y el sagrario.  Los materiales translúcidos como el alabastro y el vidrio tienen un papel protagonista en los cerramientos. Los elementos de carácter más liviano y móvil han sido realizados en acero soldado pintado en blanco y con unas geometrías más suaves. Tanto los bancos de la nave como las sillas de la sede son de madera maciza de roble.

© Xabier Barrutieta Basurko
* ubicación aproximada, puede indicar ciudad/país y no necesariamente la dirección exacta

Fuente: artículo publicado en Plataforma Arquitectura 121228